Libros
En esta página están los principales artículos y los libros que he publicado.
2018: Cien elementos que debe tener un sitio web

Este libro lo pensé, escribí y desarollé durante cais cuatro años. Se trata de un checklist con todos los contenidos, textos, sistemas de interacción y aspectos técnicos que, a mi juicio, son los mínimos para que un sitio web funcione y consiga los objetivos que sus creadores persiguen. Esta vez decidí probar Amazon como librería/imprenta, así que publiqué a la venta en sus espacios para Kindle y Papel (impresión a pedido). Su contenido está estructurado en 10 capítulos y por cada uno de los 100 elementos se ofrece una breve descripción de lo que se busca con su incorporación en un sitio web y una explicación de cómo hacerlo. Adicionalmente, en cada caso, se entregan ejemplos “positivos” de sitios web que los incorporan, de tal manera de contar con la información adecuada en su contexto.
2012: Manual para el Desarrollo de Sitios Web de Gobierno – Honduras

Durante el primer semestre de este año concluí un proyecto que tomó un poco más de un año y que consistió en la redacción del manual que se utiliza a partir de este año en la República de Honduras para crear sitios web de las diferentes organizaciones del Estado. Este trabajo lo realicé en conjunto con los profesionales de la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa de la República de Honduras (Seplan). El documento es algo similar a lo que realicé para el Gobierno de Chile en 2004 y 2007, aunque actualizado a las tecnologías y necesidades actuales. Aproveché la oportunidad para hacer el sitio web de apoyo, usando el framework Bootstrap.
2011: Foro de Periodismo Digital de la U. Nacional de Rosario

Con ocasión del Cuarto Foro de Periodismo Digital organizado por la Universidad Nacional de Rosario, fue invitado a exponer y enviar un paper que fue publicado en el libro que se genera para este evento. Mi artículo se titula “El modelo de dos capas para redacciones periodísticas: aplicación práctica” y aparece desde la página 49 de la publicación.
El artículo se refiere a la necesidad de que las redacciones digitales trabajen no sólo en la actualización y las noticias en “tiempo real”, sino que aporten el contexto, que permita la comprensión y las acciones, a partir de lo que se publica. A partir de esa idea, desarrollo el concepto de una “redacción de dos pisos” que le saque provecho a las capacidades interactivas que ofrece la plataforma web.
2009: Tienes 5 Segundos

Es mi libro presentado en noviembre de 2009 en formato PDF (sólo digital, no impreso), que aborda la gestión de contenidos digitales. Allí doy a conocer el “modelo margarita” que permite cubrir las diferentes etapas por las que atraviesa una publicación digital, comenzando por la estrategia y culminando (o volviendo a empezar) en la gestión de los resultados.
Actualmente este libro es utilizado en más de 10 países para la enseñanza de contenidos digitales en escuelas de periodismo y comunicaciones, gracias a que cubre de manera comprensiva el ciclo completo de la publicación y además, entrega consejos acerca de cómo esciribir y trabajar en redacciones digitales.
2007: Guía para Desarrollo de Sitios Web del Gobierno de Chile 2.0

Se trata de la Segunda Edición de este libro (que tiene edición impresa y digital) que aborda los temas relativos a cómo sacar provecho de las características y capacidades del sitio web de un organismo público.
El libro está orientado al Gobierno de Chile, aunque por tratarse de una de las primeras publicaciones de su tipo en español, ha sido usado en diferentes países.
Dentro de sus capítulos destaca el que se refiere a todas las normas (estándares web y normas nacionales chilenas) que deben cumplir los sitios web y el que muestra cómo mejorar el posicionamiento en buscadores, ya que entrega todas las herramientas para hacerlo.
En este libro trabajé en los contenidos junto a Paulo Saavedra.
2004: Guía para Desarrollo de Sitios Web del Gobierno de Chile 1.0

Es la Primera Edición de este libro impreso y digital que ofrece la información básica para desarrollar el sitio web de un organismo público. El proyecto fue concebido por Paulo Saavedra y mi papel estuvo en la redacción de los contenidos.
A raíz de su presentación, se genera un movimiento de estandarización en la web que lleva a la promulgación del Decreto 100, que define los estándares que deben cumplir los sitios web y que representan un cambio muy relevante en cuanto a la calidad de estos espacios de información.
2002: Rol del Periodista en la era Internet
En este año obtuve el segundo lugar en el concurso hispanoamericano de ensayo sobre el “Rol del Periodista en la era Internet” (PDF) convocado por la Asociación de Periodistas Digitales de América Latina – Pedal.
Fue uno de mis primeros intentos formales por definir una nueva forma de escribir en Internet y ya entonces mencionada la existencia de “capas” de trabajo, que luego se plasmarían en otros artículos e ideas que aportaron a mis libros posteriores.
En este sentido, se puede leer por ejemplo que:
…el periodista que trabaja para Internet debe transformarse en un profesional que debe proponer experiencias interactivas y multimediales a sus usuarios, obligado por el hecho de que trabaja en una plataforma más completa de entrega de contenidos.